CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, CUAL TENDRÍA QUE SER LA POSICIÓN ARGENTINA

CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, CUAL TENDRÍA QUE SER LA POSICIÓN ARGENTINA

FABIO ABRAHAM

Este conflicto es un resabio de la llamada guerra fría. Por lo tanto  no es un hecho aislado y considerarlo de ese modo constituye un error y un desconocimiento histórico.

Ante el pedido de membresía de Ucrania a la OTAN y a la CEE (Comunidad Económica Europea), Rusia reacciona enviando 127.000 soldados a la frontera con  Ucrania, pone en alerta la flota del Mar Negro, dijo «ejercicios».

Noruega detectó parte de la flota del Báltico que pasaba por el Mar del Norte hacia la zona del conflicto y en esta semana empezaron los «ejercicios» aéreos entre Rusia y Bielorusia, con los aviones de 5ta generación SU-35S en una demostración de fuerza, que podría dejar a Putin en una situación sin retorno. Los funcionarios más duros de su gobierno piden la invasión, cosa que si Occidente no sede a los pedidos de Rusia, Putin no tendría otro remedio que invadir Ucrania, caso contrario se debilitaria internamente.

Lo descripto resulta de una interpretación diferente al analizar la historia reciente, desde 1991, cuando se disuelve la URSS.

Desde la disolución de la Unión Soviética y del Pacto de Varsovia, muchos de esos países pidieron la Membresia de la OTAN. Algunos ya fueron aceptados y otros están pendiente de aprobación o tienen fecha para incorporarse en esta década.

Esto llevo a que haya bases de la OTAN a 200 Km de la frontera de Rusia, convirtiéndose en un riesgo para la seguridad de dicho País.

Así vemos como los países Bálticos: Estonia, Letonia y Lituania hoy son parte de la OTAN con bases en sus territorios. Los 2 primeros comparten frontera con Rusia, pero no sólo eso, sino que controlan desde ese lugar, todos los movimientos de la Armada Rusa en el Mar Báltico y su paso al mar del Norte.

Al sur de estos Países esta Ucrania, que si la OTAN pusiera bases en dicho país, más las bases que ya tiene en Turquía, controlaria a la Armada Rusa acantonada en el Mar Negro y en el Mar de Azov. Aparte tengamos en cuenta que un tercio del gas que Rusia le vende a Europa, pasa por territorio Ucraniano.

Si nos vamos para el Este entre Europa Oriental y Asia occidental (entre el Mar Negro y el Caspio), está la zona del cáucaso donde Georgia, ex territorio de la URSS, también pidió Membresia a la OTAN y tiene fecha para incorporarse en el 2026.

La OTAN prácticamente quedaria con bases en toda la frontera Rusa con Europa, desde el Báltico hasta el Caspio y estratégicamente Rusia queda en estado de debilidad.

Ante este avance de la OTAN, Rusia viene reaccionando en el Cáucaso apoyando a los separatistas pro Rusos en Abjasia y Osetia del Sur, territorio reclamado por Georgia y también la península de Crimea, después del triunfo de los  separatistas de Ucrania se anexaron a Rusia como República de Crimea y la Federación Rusa instaló una base en Sebastopol.

Esta península que el imperio Ruso ocupó en 1783 y permaneció bajo su poder, hasta que Nikita kruschev Primer ministro y Pte del PC de la URSS en 1954 se la devolvió a la República socialista Soviética de Ucrania, quedando en su órbita después de la disolución de la Unión Soviética. 

Al tomar todo el contexto histórico, que lleva a considerar que la OTAN se sienta en condiciones de ejercer el rol de gendarme del Mundo y que Rusia niega de plano esa supremacía, ya que en el siglo XXI las bases fijas son más costosas y un blanco más fácil para sus misiles hipersonicos Zircon, que desde un submarino puede alcanzar cualquier lugar y son prácticamente  indetectables para los radares de OTAN, resulta que este enfrentamiento pone en riesgo la paz del mundo.

Más allá del rol errático que a tenido y tiene la OTAN en estos tiempos, la tradición Argentina ha sido la neutralidad, ora por pertenecer a los países no alineados, o bien por su prédica por la paz, esto no significa que el racconto sobre el conflicto en ciernes, no imposibilite una visión de política internacional, aún cuando sea para consumo interno, aún teniendo presente nuestros intereses económicos enrolados en cualquiera de los bandos en disputa, nos obliga a trabajar junto al resto de las naciones por el diálogo y la desmilitarización de la zona. Un futuro acuerdo tiene que incluir toda la frontera Rusa, desde el Báltico hasta el Cáucaso pasando por Ucrania.

Trabajar para la paz tendría que ser el objetivo de la mayoría de las naciones.

FABIO ABRAHAM   Ex Secretario de Gobierno / Concejal (MC) Lomas de Zamora

fabioabraham@hotmail.com.ar

About Author

10 comentarios en «CONFLICTO ENTRE RUSIA Y UCRANIA, CUAL TENDRÍA QUE SER LA POSICIÓN ARGENTINA»

  1. You’re so cool! I do not think I’ve truly read anything like this before. So nice to discover another person with some genuine thoughts on this issue. Really.. many thanks for starting this up. This website is something that is needed on the internet, someone with a little originality!

  2. Nosotros, es decir yo, somos partidarios de nuestro interés nacional. Eso, haciéndolo extensivo a las políticas de otras naciones, nos dice que, Rusia no habría iniciado una guerra — con consecuencias en potencia de extenderse a enfrentar a EE.UU. y a la Europa subordinada — de no haber percibido la ahora evidente intención de desmembrarla como el país más extenso del mundo.

    EE.UU. alega supuestos derechos inherentes a la soberanía de Ucrania y, con esa excusa, incentiva su producción de armas, probablemente acrecentará su producción cuando haya que reconstruirla y, en lo inmdiato, divorcia el evidente interés de Europa de tener amistad con Rusia.

    Nosotros, como país constituido por gente proveniente de los cuatro puntos cardinales de la tierra, NO DEBEMOS TOMAR PARTIDO poruque nuestro interés en el largo plazo es que nuestra población se mantenga unida. Claro eso no se hará solo con la política exterior pero es una forma de subrayar que nuestro interés nacional está por encima de todo. NO ES NINGUNA JUSTICIA TEÓRICA LA QUE DEBE ORIENTAR NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR SINO LA COHESIÓN NACIONAL QUE ACOGE A TODOS QUIENES VIVEN EN NUESTRO TERRITORIO CON PRESCINDENCIA DE SU ORIGEN. DEBEMOS EXISGIR LEALTAD PERO ESO OBLIGA A SER NEUTRALES EN LOS CONFLICTOS QUE NO NOS CONCIERNEN.

    1. Las superpotencias tienen razones a las cuales podremos adherir o no, o como bien dice el lector mantener una neutralidad. Sin embargo también podria apreciarse que en este mundo globalizado no conformar una adhesión puede significar un aislamiento dificil de sostener para cualquier gobierno. La tercera posición de la que hablaba el General Perón encerraba también una cohesión interna que hoy no se observa. Argentina desgarrada en tironeos facciosos debe reconocer que, en materia de política exterior, no está en condiciones de mantener criterios alejados de los dictados de los grandes centros de poder, sea China o EEUU, sea Rusia o las Islas Seicheles. Cada sector podrá elegir sus preferencias y atarse y atar al país a los efectos colaterales. Gracias por seguirnos

  3. 1 — Toda conducta tiene un costo. Eso no equivale a que, para eventualmente evitar alguno se deba pagar otro. De la Diplomacia — el ejercicio racional en la defensa de los propios intereses — dependerá el equilibrio necesario para mantener la neutralidad.

    2 — Nuestro país — su población y su imaginario colectivo — pertenece claramente al llamado «Occidente» lo que no implica adherir, como hiciera el infausto «Carlo» a los intereses de EE.UU., la potencia dominante.

    3 — Sin jugar a la extorsión debe decirse diplomática pero claramente que Argentina no es un soldado que se cuadra a recibir reprimendas.

    4 — Aun, a riesgo de molestar la estrategia de EE.UU., se debe dejar explícito que no nos alinearemos automáticamente y que, llegado el caso, si somos puestos entre la espada y la pared, aun lamentándolo dado que nuestra población proviene en buena medida de Europa, entraremos en el BRICS con lo que EE.UU. perdería un aliado potencialmente valioso. Porque convengamos que Brasil, que forma parte de ese grupo, no ha recibido castigos relevantes y nuestra entrada en ese grupo de poder sería un seguro más para una entente nucleo de un bloque continental sudamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *