
Un 3 de mayo pero de 1965, se realiza la primera transmisión de TV por satélite.
Desde que la Unión Soviética puso en órbita el año 1957, el primer satélite, denominado Sputnik 1, se han lanzado miles de estos artefactos para todo tipo de finalidades. Uno de los usos más extendidos es el de las telecomunicaciones, a partir del cual ha sido posible la difusión de señal de televisión ofreciendo una cobertura prácticamente total para zonas muy amplias de terreno.
Hoy son conocidos loa satélites de comunicaciones del magnate Elon Musk dueño también de Twiteer.
La idea de un satélite geosíncrono para comunicaciones se publicó por primera vez en 1928 por Herman Potočnik.
La órbita geoestacionaria se popularizó por el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke en 1945 como una órbita útil para satélites de comunicaciones.

En consecuencia, algunas veces se refiere a esta órbita como órbita de Clarke. De igual manera, el cinturón de Clarke es la zona del espacio, aproximadamente a 35 786 km sobre nivel del mar, en el plano del ecuador donde se puede conseguir órbitas geoestacionarias.
En esa órbita geoestacionaria el satélite orbita en la dirección de la rotación de la Tierra, a una altitud de 35.786 km. Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación de la Tierra, conocido como día sideral. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener un enlace permanente con el satélite. Se utiliza una órbita de transferencia geoestacionaria para trasladar un satélite desde órbita terrestre baja hasta una órbita geoestacionaria.
Las antenas utilizadas preferentemente en las comunicaciones vía satélites son las antenas parabólicas, cada vez más frecuentes en las terrazas y tejados de nuestras ciudades. Tienen forma de parábola y la particularidad de que las señales que inciden sobre su superficie se reflejan e inciden sobre el foco de la parábola, donde se encuentra el elemento receptor.

Howdy, I do think your blog could possibly be having browser compatibility problems. When I look at your site in Safari, it looks fine but when opening in IE, it has some overlapping issues. I just wanted to provide you with a quick heads up! Besides that, fantastic blog!