PRIMERA CARRERA DE AUTOS ARGENTINA.

PRIMERA CARRERA DE AUTOS ARGENTINA.

Un día como hoy pero de 1901 – Se realiza en el Hipódromo de Argentino la primera carrera de autos argentina.

Fue en  una fiesta a beneficio organizada por la Sociedad Damas de Caridad,

Los coches de menos de quinientos kilos, debían recorrer una distancia de mil quinientos metros.

Dada la señal de la partida, la carrera tuvo el siguiente resultado: primero Juan Cassoulet; segundo, Juan Abella; tercero, Marcelo T. de Alvear, y cuarto, Aarón Anchorena.

La primera carrera de autos en el país se corrió un 16 de noviembre de 1901 con uno de los datos más pintorescos de nuestro deporte: un futuro presidente fue uno de los siete participantes. Marcelo Torcuato de Alvear se transformaría en 1922 en presidente de la Nación.

Juan Cassoulet nació en 1873. Hijo de franceses, desde comienzos de siglo fue agente de la marca De Dion Bouton, con salones de venta en Esmeralda 452. En 1913 la agencia pasó a formar parte de la representación de la marca Benz, de Macchi, Pozzi y Riva.

Cassoulet tuvo varios méritos en la historia de nuestro automovilismo pues, como queda expresado, fue el primero en ganar una carrera de automóviles en la Argentina con un Rochester en 1901, por lo que recibió como premio una cigarrera y fosforera de plata.

En 1906, Cassoulet también compitió en la primera prueba oficial del ACA en ruta entre La Recoleta y El Tigre, pero desertó por inconvenientes mecánicos en su De Dion Bouton.

Cassoulet, verdadero pionero de nuestro automovilismo, compitió hasta fines de la década de 1910. Retirado de la actividad deportiva, se dedicó a sus negocios hasta octubre de 1949, cuando murió, a los 76 años de edad.

Mercedes Simplex

El Mercedes Simplex era un auto bastante avanzado para su época gracias a su sistema de encendido electromagnético y a su carburador de una sola esprea. Producido de 1902 a 1909, el Simplex podía tener 40 o 60 caballos de fuerza, siendo esta última la que lo llevaba a rebasar los 100 km/h. Este modelo le ayudó a Mercedes a colocarse como líder dentro de la industria.

Terminada la Primera Guerra Mundial, la industria automotriz entró en una época de recuperación, y lo hicieron empujando nuevos límites. El Duesenberg Model J se acercó bastante a los 200 km/h con su motor ocho cilindros en línea con 265 caballos de fuerza.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *