RESUMEN DE NOTICIAS 1/02/2023

RESUMEN DE NOTICIAS 1/02/2023

EL FRENTE BUSCA CANDIDATO

Para negarle a reelección a Alberto Fernández y ante la negativa de Cristina Fernández se busca candidato que permita continuar en el poder a los emergentes de la alianza del 2019.

Los principales dirigentes del Frente de Todos con base política en la provincia de Buenos Aires se reunieron en la Quinta La Colonial en el municipio de Merlo, zona oeste del conurbano bonaerense; en una cumbre convocada por algunos intendentes peronistas de la Primera y Tercera sección electoral, para aplacar las internas del Frente de Todos.

Dijeron presentes el ministro de Economía Sergio Massa; el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof como figuras centrales.

Ante los intendentes el líder del Frente Renovador planteó que sin orden político no hay orden económico y volvió a descartar una candidatura presidencial.

SAMID NO ENTRA

A quién no dejaron entrar a la Quinta La Colonial en el municipio de Merlo fue al empresario de la carne, Alberto Samid.

El matancero llegó hasta el acceso de la Quinta La Colonial en Merlo, pero rebotó en la puerta. Luego hizo un descargo en su cuenta de twitter: “Hoy fui a una reunión peronista en Merlo y no me permitieron participar, teniendo una trayectoria de mas de 50 años de lealtad peronista. ¿Qué opinan compañeros? ¿Podemos ganar una elección de esta manera?”, se preguntó.

CENSO 2022

Marco Lavagna, director del INDEC, informó este martes que de 46.044.703 habitantes, el 48,22% son varones (22.072.046), varones y el 51,76% mujeres (23.690.481). En tanto, el total de viviendas en el país es de 17.805.711.

La provincia de Buenos Aires resultó ser la jurisdicción más poblada del país, con 17.569.053 habitantes, seguida por Córdoba (3.978.984), Santa Fe (3.556.522) y la Ciudad de Buenos Aires (3.120.612).

AMONTONADOS EN EL CONURBANO

De esa cifra, un 51,76% son mujeres, el 47,19% son varones y 0,02% son no binarios. Por su parte, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires hay un total de 10.865.182. En el resto de partidos del territorio bonaerense se contabilizaron 6.703.871 personas.

LA VERDAD DE LA POBLACION EN LA MATANZA

Tras la publicación de los datos provisionales del Censo 2022, la oposición cuestionó al oficialismo por presuntas «inconsistencias» en los registros del censo realizado en el año 2010 en el partido de La Matanza. El planteo de las voces opositoras al Gobierno se basa en que la cantidad de habitantes no coincidiría con la población vacunada ni con los valores de participación electoral. «¡Ahora empieza el camino para recuperar los recursos que perdimos los demás municipios durante 12 años!», tuiteó Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero.

El jefe comunal salió al cruce del INDEC tras conocerse los primeros datos del Censo 2022. A través de un mensaje publicado en Twitter, el referente del PRO compartió una tabla con el registro de los habitantes de la Provincia de Buenos Aires distribuidos en partidos.

MARCHA CONTRA LA CORTE

Distintas organizaciones sociales y gremiales, entre ellas las dos CTA, se movilizarán al Palacio de Tribunales para respaldar el juicio político a los cuatro jueces de la Corte Suprema, cuyo proceso avanza en la Cámara de Diputados. Este jueves la comisión de Juicio Político de la Cámara baja recibirá a los autores de los 14 proyectos que se estudian con acusaciones a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

El diputado nacional por el Frente de Todos y secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, dijo que la convocatoria es «una iniciativa clave» para «apuntalar este proceso de enjuiciamiento» que impulsa el presidente Alberto Fernández junto a 11 gobernadores. «Hoy el aparato de justicia y su cabeza, principalmente los cuatro cortesanos, pertenecen y responden sistemáticamente a los mandatos de los grupos del poder concentrado de la Argentina», sostuvo Yasky.

ORINANDO FUERA DEL RECIPIENTE

El dirigente social Juan Grabois calificó este martes la detención del líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, como «una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia», que consideró es el «robo de tierras, agua, lagos y minerales» por parte de «las multinacionales».

“Con Jones Huala, crearon a un joven sin ningún poder de daño en el enemigo interno para poner una cortina de humo sobre el verdadero problema de la Patagonia”, publicó en su cuenta de la red social Twitter. Y agregó: “Las multinacionales nos roban todo -tierras, agua, lagos, minerales- en ilícita asociación con los políticos de turno”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *