BUENOS AIRES ESA PREOCUPACION

BUENOS AIRES ESA PREOCUPACION

De la redacción de Prensa Regional

El INDEC publicó la cifra de habitantes de la provincia de Buenos Aires, 17.805.711. de los cuales casi 11 millones de personas viven en el conurbano, en los 24 municipios del gran Buenos Aires.

Pensemos en la extensión geográfica de la provincia y repartamos en ella a los otros 6.700.000 habitantes. Esa desproporción también se traduce en los espacios políticos que se desviven por alcanzar la simpatía de los que viven amontonados en el conurbano bonaerense.

En cierta concordancia con esta realidad aparecen encuestas que reparten los votos de los bonaerenses entre tres espacios claramente marcados, el PRO, el FDT y MILEI.

«Gerardo Morales salió suelto de cuerpo a decir que Milei juega para el FDT. «

Mientras la danza de candidatos busca “el candidato” para octubre 2023, existe un espacio definido con nombre y apellido: JAVIER MILEI.

Lo que despierta curiosidad es que en las últimas horas Milei es objeto de ataques de los otros dos sectores. Una explicación podría ser que están despertando y ven como Milei roe porciones importantes de cada espacio (PRO-FDT), que ellos creían asegurada.

La exposición en los territorios en esas apariciones relámpago del economista, por ejemplo en la costa veraniega, permiten mostrar que producen las adhesiónes de todos los sectores y franjas etarias.

Los medios achacan la inconsistencia del armado del libertario por no contar con candidatos definidos en la provincia de Buenos Aires, y se hacen eco de Carlos Maslaton que no para de cuestionar a quien indiscutiblemente se constituyó en el líder de los libertarios del país.

Desde el radicalismo no vacilaron en cuestionarlo por piantavotos, es que ven como Milei les roba adeptos que antes hubieran votado al PRO por no votar kirchnerismo, Gerardo Morales salió suelto de cuerpo a decir que Milei juega para el FDT. 

Pero, en el FDT también ven que los sectores vulnerables, habituales clientes de los intendentes, cansados de ser usados por la “casta política” empiezan a organizarse en torno de la figura del economista.

La participación como candidato hace a la esencia de la democracia, esta verdad no puede ser discutida por nadie. No obstante, en épocas de alianzas que luego desembocan en fracasos gubernamentales, preocupan aquellas presencias que proponen algo verdaderamente diferente. La lógica libertaria de Milei escapa a las formas gradualistas y “negociadoras” de la política tradicional. Con Milei parece acabarse el gatopardismo.

No es verdad, tampoco, que no haya estructuras jurídicas que sirvan para las candidaturas del espacio. Entre los partidos de la provincia de Buenos Aires la justicia electoral habilitó hace tiempo a UNION POR TODOS, que, por casualidad también es objeto de operaciones mediáticas que procuran sembrar confusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *