RESUMEN DE NOTICIAS 2/02/2023

RESUMEN DE NOTICIAS 2/02/2023

CASO LUCIO DUPUY

Hoy se conocerá la sentencia por el espantoso crimen de Lucio Dupuy. La misma será leída en pocas horas en la sala de audiencias N°8 de los tribunales de Santa Rosa.

La aberrante muerte del menor espera la condena a perpetua. Será el final de un largo camino judicial para la familia del nene de 5 años, pero también un corolario para una historia de torturas, maltratos y violencia que comenzó en agosto del 2020 y se extendió hasta el 26 de noviembre del 2021, cuando el chiquito fue asesinado por, según sospecha la justicia, su madre y la novia de ella.

HABITANTES DE LA MATANZA

La difusión de los nuevos datos provisorios del Censo 2022 abre una nueva guerra judicial centrada en La Matanza.

Según denuncian desde la oposición, la cantidad de habitantes de ese partido bonaerense —mucho menor a lo proyectada— demuestra que los resultados del censo anterior (2010) fueron adulterados para que el municipio que gobierna Fernando Espinoza recibiera más dinero por coparticipación del que le correspondía.

De acuerdo a los números oficiales habría  540.000 habitantes menos que las proyecciones oficiales para ese año (2.374.149), a partir de las cuales se planificó el reparto de recursos coparticipables de la provincia de Buenos Aires.

LAGO ESCONDIDO

En septiembre 2022, fue resuelto 2 a 1 por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia, ratificando la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, quien en febrero de 2013 ordenó al Estado provincial que realice los trabajos necesarios para garantizar el tránsito hasta el lago Escondido a través del camino Tacuifí (en el paraje El Foyel).

En  esta oportunidad organizaciones de izquierda se movilizaron hacia el lugar reclamando el cumplimiento de la disposición judicial. Lógicamente se busca la publicidad mediática.

Los vecinos del lugar y montados a caballo mantuvieron una rellerta con los manifestantes.

La pregunta que se impone es: ¿porqué las autoridades políticas progresistas no se manifiestan en cumplimiento de lo ordenado judicialmente?

MAS AUMENTOS MAS INFLACION

En enero los precios por mayor de las frutas y verduras promediaron subas del 20% en el Mercado Central y en el Ministerio de Economía están preocupados por la presión que deja para los meses siguientes.

La suba no fue homogénea; mientras algunos productos como la batata y el morrón mostraron bajas moderadas, otros como la naranja anotaron fuertes subas.

Pescados y mariscos subieron 17,1%, mientras que la carne lo hizo 9,5% en las góndolas de los supermercados en las cuatro semanas previas al 30 de enero.

Otro impacto en los bolsillo será la quita de subsidios. A menos que en las próximas horas la Secretaría de Energía decida darle curso a una medida alternativa que está dando vueltas para limitar el impacto del ajuste y posponer por unos meses la eliminación total de los subsidios, desde el primer minuto de febrero ya ha empezado a correr una suba en el precio de la energía eléctrica que oscila entre el 30% y 40% correspondiente a la última tanda de aumentos del esquema de «segmentación tarifaria».

QUIÉNES FALTARON A LA CUMBRE DEL PERONISMO BONAERENSE

Los nombres que no estuvieron este martes en la quinta municipal La Colonial de Merlo por la noche fueron los intendentes de Ituzaingó, Alberto Descalzo; el de Hurlingham, Juan Zabaleta; de José C. Paz, Mario Ishii, por la primera sección electoral); y de La Matanza, Fernando Espinoza; de Berazategui, Juan José Mussi; de Florencio Varela, Andrés Watson; y de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

La UNIDAD tantas veces declamada se hace esperar y el FDT tiene un verdadero problema de cara a las elecciones de 2023. En los círculos cercanos a Kicillof no descartan un adelantamiento de las elecciones para garantizar la reelección del actual mandatario y alejarlo del sacrificio de ser candidato nacional con relativa suerte.

DATOS QUE ASUSTAN

El economista Emmanuel Álvarez Agis, que no puede ser catalogado como opositor, pronosticó que «la inflación va a volver al 6% en febrero».

Alvarez Agis adelantó que el aumento de la carne afectará especialmente en ese mes y se manifestó escéptico respecto de que pueda alcanzarse una baja significativa en la inflación en los próximos meses, debido a que el país “carga con un desequilibrio de precios relativos que genera que ese problema siga su curso”.

Con un duro vaticinio dijo que “Es complicado que esto se acomode para las elecciones. Hoy la Argentina es uno de los países más baratos en alimentos y servicios públicos, pero es el segundo más caro en textiles, combustibles, bienes durables y alquileres. Es decir, el precio relativo más atrasado de todos es el salario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *