Un 3 de mayo pero de 1965, se realiza la primera transmisión de TV por satélite. Desde que la Unión Soviética puso en órbita el
Categoría: CIENCIA
APARECE POR PRIMERA VEZ LA PALABRA AMÉRICA EN UN LIBRO QUE HABLA DEL NUEVO MUNDO
Un 25 de abril de 1507 se colocó por primera vez el nombre de AMERICA a un mapa. Martin Waldseemüller, latinizado Martinus Ilacominus o Hylacomilus
LAS TIJERAS GENÉTICAS
Dos científicas, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna fueron las ganadoras del Premio Nobel en Química 2020 por las llamadas “tijeras Crispr”,
PLASTICO, RECICLADO Y ÚTIL
Los deshechos de plástico que inundan mares, tapan bocas de tormenta y resultan nocivos a largo plazo, pueden servir, no obstante, como elementos, previo reciclado,
A 56 AÑOS DE LA VENERA 3
Se cumplen 56 años de la primera nave que alcanzó otro planeta El 1 de marzo de 1966, la sonda espacial Venera 3 de la
LA PINTURA MÁS ANTIGUA JAMÁS CONOCIDA
En 2017, una pintura rupestre encontrada en la isla indonesia de Sulawesi, que muestra figuras parecidas a humanos cazando animales, fue elegida como el registro
LITIO ENERGIA LIMPIA
El litio es un metal alcalino blando, de color blanco plateado, y uno de los componentes clave de las iniciativas de energía limpia. Las baterías
CIENTÍFICOS ARGENTINOS Y LA DIABETES
Investigadores cordobeses del Conicet y la Universidad de Río Cuarto, descubrieron que la administración de compuestos naturales evita el desarrollo de patologías secundarias generadas por
AVES INTELIGENTES
A través de la medición de las señales cerebrales, neurocientíficos de la Universidad de Tübingen demostraron por primera vez que los pájaros cantores córvidos poseen experiencias
LA CRISIS CLIMÁTICA SE EVIDENCIA
Poco a poco, inexorablemente el clima del planeta cambia y ese cambio trae aparejado el peligro de extinción de la flora y fauna, elevar el